Recibir una herencia del extranjero puede generar muchas dudas sobre su tributación en España. La obligación de declarar depende de diversos factores, como la residencia fiscal del heredero, el origen del patrimonio y la existencia de convenios de doble imposición. Saber cuándo y cómo tributar por una herencia recibida del extranjero es clave para evitar sanciones o problemas fiscales.
¿Estoy obligado a declarar una herencia recibida del extranjero?
Si un residente en España recibe una herencia del extranjero, debe tributar por ella en España, independientemente de dónde se encuentren los bienes heredados. Esto se debe a que el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) grava la adquisición de bienes y derechos por herencia cuando el heredero tiene residencia fiscal en España.
La Agencia Tributaria establece que cualquier persona que haya residido en España más de 183 días en un año natural es considerada residente fiscal. En este caso, el heredero está obligado a declarar la herencia extranjera y pagar el impuesto correspondiente en su comunidad autónoma.
¿Cómo tributa una herencia recibida del extranjero en España?
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tributo cedido a las comunidades autónomas, lo que significa que cada región tiene su propia normativa y bonificaciones. En algunas comunidades, este impuesto es prácticamente inexistente, mientras que en otras la carga fiscal es elevada.
Para determinar cuánto se debe pagar, se tienen en cuenta varios aspectos:
- El valor de los bienes heredados (dinero, inmuebles, acciones, etc.).
- El grado de parentesco con el fallecido (los descendientes directos suelen pagar menos que otros familiares o personas sin vínculo).
- Las reducciones y bonificaciones autonómicas aplicables.
Si se ha pagado un impuesto similar en el país de origen de la herencia, puede existir un convenio para evitar la doble imposición. En ese caso, es posible deducir los impuestos ya pagados en el extranjero al liquidar el ISD en España.
Plazo para declarar una herencia recibida del extranjero
El plazo para presentar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones es de seis meses desde la fecha de fallecimiento del causante. Sin embargo, es posible solicitar una prórroga de otros seis meses dentro de los primeros cinco meses del plazo inicial.
Si no se presenta la declaración en el tiempo establecido, Hacienda puede aplicar recargos e intereses de demora, además de sanciones en caso de inspección. Por ello, es recomendable gestionar la herencia dentro del plazo legal para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
Cómo declarar dinero recibido del extranjero por herencia
Si se recibe dinero de una herencia del extranjero, es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales para evitar problemas con Hacienda. La cantidad recibida debe incluirse en la declaración del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, especificando su origen y justificación.
Además, si el importe heredado supera los 10.000 euros, debe notificarse al Banco de España mediante el modelo S1, ya que se considera una entrada de capital extranjero.
En caso de recibir una herencia de un extranjero con bienes en España o bienes en otro país, es importante conocer cómo tributan esos activos.
- Bienes en España: Si un extranjero fallecido deja bienes en España, sus herederos están obligados a pagar el ISD en España.
- Bienes en el extranjero: Si un residente en España recibe bienes situados en otro país, debe declararlos y tributar en España, salvo que haya un convenio de doble imposición que lo impida.
Cuando la herencia incluye cuentas bancarias, inversiones o inmuebles en el extranjero, además del ISD, es posible que deba presentarse el Modelo 720, que informa sobre bienes en el extranjero cuando superan los 50.000 euros.
¿Qué ocurre si no se declara una herencia recibida del extranjero?
No declarar una herencia en el extranjero puede conllevar sanciones por parte de Hacienda. Si la Agencia Tributaria detecta que no se ha presentado el ISD dentro del plazo, puede exigir el pago del impuesto con recargos, intereses y multas que pueden alcanzar el 150% del importe adeudado.
Además, si los bienes heredados en el extranjero superan los 50.000 euros y no se han declarado mediante el Modelo 720, Hacienda puede aplicar sanciones elevadas, con multas de hasta 5.000 euros por cada dato no informado.
¿Cómo saber si hay que declarar una herencia del extranjero?
Para determinar si es necesario declarar una herencia extranjera en España, se deben considerar los siguientes puntos:
- Residencia fiscal: Si el heredero reside en España, debe tributar aquí.
- Ubicación de los bienes: Si los bienes heredados están en España, se tributa por ellos.
- Importe heredado: Si supera ciertos límites, pueden aplicarse obligaciones adicionales como el Modelo 720.
- Convenios de doble imposición: Determinan si se puede deducir el impuesto pagado en el extranjero.
Si tienes dudas sobre la tributación de una herencia extranjera, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho fiscal y sucesiones, ya que cada caso puede tener particularidades específicas.

MDR Abogados es un bufete legal comprometido en brindar soluciones efectivas y personalizadas a sus clientes. Con una vasta experiencia en diversas áreas del derecho, nuestro equipo de abogados altamente calificados trabaja incansablemente para proteger los derechos e intereses de las personas.