Denuncias falsas: Implicaciones y soluciones legales
Aunque poco frecuentes, están penalizadas de manera severa en el Código Penal. En la actualidad, este término es ampliamente utilizado, especialmente en casos relacionados con la violencia de género. Si te encuentras ante una situación de este tipo, te preguntas cómo proceder o qué indemnización por denuncia falsa podrías obtener, este artículo es para ti.
Las denuncias falsas suelen ser algo muy residual, pero están castigadas de forma severa en nuestro Código Penal. Hoy en día, este concepto se escucha mucho y, aunque puede estar relacionado con diferentes delitos, suele emplearse en las acciones contra la violencia de género. Si no sabes cómo actuar ante una situación de estas características o qué tipo de indemnización por denuncia falsa puedes obtener, este artículo te interesa.
¿Qué es una denuncia falsa?
El Código Penal, en su artículo 4546, recoge este delito y lo entiende como aquel en el que una persona imputa a otra una infracción penal, a sabiendas de que no son ciertos los hechos. Este delito es pluriofensivo, pues no solo perjudica a un sujeto, sino también a la propia Administración de Justicia.
¿Qué debe suceder para que una denuncia se considere falsa?
Para hablar de denuncia falsa, la autoridad judicial que la recibe ha de emitir una resolución firme que implique su sobreseimiento o archivo. Este es un requisito sine qua non. Antes de determinar si hubo intención dolosa por parte del denunciante, hay que probar que los hechos no se cometieron.
No obstante, las denuncias que se archivan o se dan por sobreseídas se consideran falsas. Esto quiere decir que el denunciante ha podido tener la sensación de que se cometió un delito. Sin embargo, ante la falta de indicios, la autoridad judicial no puede estimar que se cometiese dicha infracción.
De todas maneras, una vez que hay una resolución, sobreseimiento o archivo, el tribunal o el propio juez que atiende dicha denuncia puede actuar de oficio o a instancias del demandado contra el denunciante. En este caso, ha de estimar que hay indicios suficientes para considerar que la acusación era falsa desde su inicio y que el sujeto tenía conocimiento de ello.
Para que una denuncia se considere falsa, además de contar con un sobreseimiento, archivo o resolución firme, hacen falta otros requisitos:
- Los hechos que se denuncian deben ser concretos y estar dirigidos hacia un sujeto concreto. Es decir, este debe tener nombre y apellidos.
- Los hechos denunciados han de constituir una infracción de carácter penal.
- La imputación de los hechos es manifiestamente falsa.
- La denuncia se realizó ante una autoridad que tuvo la obligación de actuar en respuesta a ella.
- Que haya conciencia de carácter falso de los hechos. Dicho de otra forma, que haya una intención delictiva y se actúe con mala fe para perjudicar los intereses de otra persona.
¿Cómo actuar ante una denuncia falsa?
Si la denuncia conlleva detención, como sucede en las relacionadas con la violencia de género, hay que mantener la calma. Lo importante es recopilar todas las pruebas que tengas a tu alcance y que corroboren que no se ha cometido el delito imputado. Aquí, además, deberías llamar a un abogado especializado en denuncias falsas. En MDR abogados te acompañaremos durante el proceso.
No obstante, si has ingresado en el calabozo o en prisión, tendrás que llamar a tu abogado y darle la información de contacto de personas que puedan hacerse con dichas pruebas. Tu letrado, con ellas, podrá elaborar una estrategia de defensa que demuestre la falta de veracidad de la denuncia para conseguir la absolución del tribunal o del juez.
¿Cómo actuar ante una resolución absolutoria por denuncia falsa?
Si el sobreseimiento o archivo de la causa se ha producido por falta de pruebas del delito imputado y hay dudas, es mejor no hacer nada. El motivo es que será complicado demostrar que ha existido una denuncia falsa.
Por otro lado, si las pruebas que presenta el acusado son convincentes y la sentencia absolutoria se produce en base a las dudas del testimonio que ofrece el denunciante, conviene iniciar un proceso de acusación por denuncia falsa.
Penas por delito de denuncia falsa
El Código Penal castiga de forma dura el delito por denuncia falsa. Así, las consecuencias a las que se puede enfrentar el denunciante son las siguientes:
- Si el delito es leve, lleva aparejado una multa de 3 a 6 meses.
- En caso de un delito que podría situarse entre leve y grave, se enfrentará a una multa de entre 12 y 24 meses.
- Para los delitos graves, existe una pena de prisión que oscila entre 6 y 12 meses y una multa de entre 12 y 24 meses.
Para calificar la gravedad de un delito por denuncia falsa hay que atender a la infracción penal que se haya denunciado. Por ejemplo, una denuncia falsa por violación se considera grave, pero hacerlo por injurias y calumnias en redes sociales es un delito leve.
Si eres víctima de una denuncia falsa, ponte en manos de un abogado penalista especializado como nosotros. Sabemos cómo actuar para defender tu honor.
MDR Abogados es un bufete legal comprometido en brindar soluciones efectivas y personalizadas a sus clientes. Con una vasta experiencia en diversas áreas del derecho, nuestro equipo de abogados altamente calificados trabaja incansablemente para proteger los derechos e intereses de las personas.