Estos dos delitos son diferentes entre sí y cuentan con un significado jurídico distinto, pero con frecuencia se utilizan como si fueran sinónimos. Desde MDR abogados hemos elaborado este artículo para que no vuelvas a tener dudas sobre ellos.
Descubre las diferencias entre robo y hurto.
¿Qué es el robo?
El robo es un delito contra el orden socioeconómico y el patrimonio que se regula en los artículos 237 a 242 del Código Penal.
Este delito consiste en el apoderamiento de cosas muebles con intención de lucro ilícito y es de carácter doloso. Sobre todo, si se emplea algún tipo de violencia, fuerza en las cosas o se intimida a las personas.
La comisión de este delito tiene dos tipologías:
- Robo con violencia o intimidación en las personas. Dicha intimidación o violencia se puede aplicar al cometer el delito. Por regla general, protege la huída sobre quienes socorren a la víctima o sobre quienes persiguen al autor del delito.
- Robo con fuerza en las cosas. En esta ocasión, la fuerza se emplea para acceder al lugar donde se encuentran las cosas o para abandonarlo.
Por otro lado, el delito de robo puede agravarse según los términos del artículo 235. Asimismo, lo cual se da cuando el robo se produce en una vivienda habitada o en un edificio abierto al público. Esto mismo sucede cuando se utilizan instrumentos peligrosos o armas en el caso de intimidación o violencia con las personas.
¿Qué es el hurto?
Hablamos de hurto en un delito contra el orden socioeconómico y el patrimonio según el Código Penal en los artículos 234 a 236. Este delito doloso y básico contra la propiedad consiste en apropiarse de cosas ajenas sin ánimo de lucro y sin la voluntad de su legítimo dueño.
Por otro lado, en el propio Código Penal se establece una diferencia entre aquellos bienes con un valor superior e inferior a 400 euros. Del mismo modo, las penas que se impondrán serán más graves si se inutilizan, eliminan o neutralizan los dispositivos de seguridad instalados en las cosas sustraídas.
Además, el artículo 235 del Código Penal establece un agravante de hurto que se aplica en función de:
- Aquello que se haya sustraído.
- La situación del sujeto pasivo.
- La situación del sujeto activo.
La pena es mayor en las modalidades agravadas en estos ejemplos:
- Si se utiliza a menores de 14 años para la comisión del delito.
- Si el delito se comete abusando de las circunstancias personales de la víctima.
- Si la víctima o la familia queda en una grave situación económica.
- Si lo hurtado corresponde a cosas de valor científico, cultural, histórico o artístico.
Diferencias entre robo y hurto
Antes de hablar de las diferencias entre robo o hurto, veamos las similitudes. Son un delito contra el orden socioeconómico y el patrimonio en los que se sustrae un bien sin el consentimiento de su dueño.
Por otro lado, las diferencias entre hurto y robo son varias. La diferencia principal es el uso de la fuerza en las cosas o la intimidación o violencia en las personas. Así, el hurto se produce sin violencia, intimidación ni fuerza. De esta manera, el robo es un delito que reviste mayor gravedad, y así queda reflejado en su pena.
Con dos ejemplos lo verás más claro:
- Te has dejado el bolso en el coche. Ahora, hay que valorar si el coche estaba cerrado y se ha forzado la cerradura o se ha roto la ventana para llevarse el bolso. En este caso, estamos hablando de un robo. Por el contrario, si el coche estaba abierto y el sujeto solo abre la puerta y sustrae el bolso, esto es un hurto.
- Quitarle a alguien la cartera. Del mismo modo, quitarle a alguien sin que se dé cuenta la cartera también responde a un delito de hurto. En cambio, si el sujeto le amenaza con una navaja para que le dé la cartera, es un robo.
¿Qué es la apropiación indebida?
La apropiación indebida, contemplada en el Código Penal, artículo 252, es otra figura delictiva relacionada con el patrimonio. Esta infracción implica que una persona, en posesión legal de un bien mueble, se apropia de él con ánimo de lucro, en detrimento del legítimo propietario. A diferencia del hurto, aquí la posesión inicial es lícita.
Las Diferencias entre hurto y robo en el Ámbito Jurídico.
En el contexto legal, es esencial comprender las sutiles pero significativas diferencias entre los delitos de robo y hurto. Estas dos infracciones tienen implicaciones jurídicas distintas y a menudo se confunden erróneamente. En MDR Abogados, hemos preparado este artículo con el propósito de aclarar cualquier confusión al respecto.
Somos abogados penalistas y disponemos de una gran experiencia en este tipo de situaciones donde robo o hurto no están muy claros. Si tienes dudas, contacta con nosotros y te asesoraremos.
MDR Abogados es un bufete legal comprometido en brindar soluciones efectivas y personalizadas a sus clientes. Con una vasta experiencia en diversas áreas del derecho, nuestro equipo de abogados altamente calificados trabaja incansablemente para proteger los derechos e intereses de las personas.